Payeer es un sistema de pago y cobro online muy utilizado sobre todo en HYIPS (“high yield investment program” o programa de inversión de alto rendimiento) y páginas de inversión, y tiene algunas características bastante interesantes.
Fundado en Rusia en 2012 es cada vez más popular. Es procesador de pago en más de 200 países y como monedero electrónico maneja 4 monedas diferentes: rublos, dólares, euros y Bitcoin.
En Payeer se puede transferir desde y hacia otros proveedores de pago como OKPAY, SolidTrustPay, Payza y Perfect Money. El dinero puede ser enviado a un número de cuenta, a través de un email, para Payza, por ejemplo, o teléfono del destinatario del envío. De este modo, el receptor no tiene que registrarse para poder recibir dinero. Payeer crea automáticamente una nueva cuenta y envía las credenciales al contacto especificado.
El número de opciones de pago hace de Payeer actualmente, uno de los procesadores de pago más flexible.
Características principales
• Sin limitaciones a la hora de recibir o enviar dinero.
• Las transacciones entre cuentas de Payeer son completamente gratuitas.
• Todas las transacciones son finales e irreversibles. No hay posibilidad de disputas.
• Cambio de divisas dentro de la propia plataforma (euros, dólares, rublos y bitcoins).
• Se puede recibir dinero de cualquier sitio sin tener la cuenta verificada.
• Se puede ganar dinero gracias a su sistema de afiliados de 6 niveles.
• Prácticamente cualquier usuario del mundo puedes registrarse, ya que Payeer está disponible en más de 200 países.
• Dispone de un chat para interactuar con otros usuarios y poder resolver dudas y problemas.
• Podemos retirar el dinero acumulado a nuestra tarjeta Payeer MasterCard.
• Podemos ingresar dinero mediante nuestra tarjeta Payeer MasterCard.
• Registro gratuito y ningún tipo de coste de mantenimiento de cuenta.
• Gran sistema de seguridad con verificación por email o SMS.
¿Es necesario verificar nuestra cuenta de Payeer?
Si nuestra intención es utilizar Payeer exclusivamente para recibir el dinero de las diferentes páginas donde estemos trabajando, no hay que verificar nada, pero para el resto de operaciones como retiros y/o inversiones dentro de nuestra cuenta, si. El proceso es bastante sencillo.
1.- Pulsamos sobre el menú “Settings” que se encuentra en la parte superior derecha.
2.- En la pestaña “Profile” pondremos nuestro nombre, apellidos, fecha de nacimiento, país y teléfono de contacto. Por supuesto, los datos tienen que ser completamente reales.
3.- Pulsaremos sobre el botón “Confirm” para confirmar todos los datos.
4.- El siguiente paso, será subir una foto en la que tendremos que salir nosotros con nuestro DNI o pasaporte en una mano y un papel con el ID de nuestra cuenta en la otra (es un número que nos dan al registrarnos y que sirve para loguearnos en nuestra cuenta).
Todos los números tienen que ser legibles, así que intentad que la foto sea lo más nítida posible
5.- Por último, hay que subir una copia del documento antes mencionado (DNI o pasaporte) y una factura a nuestro nombre donde salga nuestro domicilio.
Una vez completados todos estos pasos, sólo falta esperar la confirmación por parte de Payeer. Si este proceso lo hacéis en un día laborable, lo normal es que no tardéis más de unas pocas horas en recibir una respuesta por correo electrónico.
Seguridad y comisiones
El tema de la seguridad es bastante completo, y aunque no alcanza los niveles de sitios como Perfect Money, si que supera ampliamente por ejemplo a PayPal. Podemos activar el control de acceso a nuestra cuenta a través de dos métodos:
• Correo electrónico: Para entrar en nuestra cuenta, tendremos que poner un código que previamente recibiremos en el email que tengamos registrado en la plataforma. Junto con la verificación en dos pasos de Gmail, este sistema es prácticamente infranqueable.
• SMS: Mismo sistema que el anterior, pero en vez de recibir el código por correo electrónico, lo recibiremos en nuestro teléfono móvil.
En cuanto al tema de las comisiones, podemos decir que se mueve en la media normal del resto de procesadores, y como siempre, la clave estará en las cantidades que vayamos a mover y a dónde las queremos enviar.
Todas las opciones disponibles las podemos ver en el menú “Send”, dónde también podemos hacer una simulación del dinero que queremos enviar/recibir y calcular cuanto recibiremos exactamente después de las comisiones.
De todos los métodos a nuestra disposición para retirar el dinero, los más asequibles son OkPay y Bitcoin, con comisiones de un 0,5% y 0,21% respectivamente. Aún así, mi método favorito es el de sacar el dinero directamente a nuestra tarjeta Payeer MasterCard.
La comisión es bastante alta (0,6%+6,50$), por lo que sacar el dinero por esta vía sólo está indicado en el caso de que vayamos a retirar un mínimo de 100$. El resto de opciones son:
- Qiwi.
- BTC-E Code.
- Paxum.
- Yandex.
- W1.
- Transferencia bancaria.
- Tarjeta MasterCard.
LINK REGISTRO AQUÍ EN EL BANNER
No hay comentarios:
Publicar un comentario